Información a las familias

 Si tiene alguna duda sobre el centro y su funcionamiento, en este apartado le resolvemos las más importantes. Solo tiene que consultar los siguientes enlaces:

Datos del centro: Colegio San Buenaventura - Código Oficial: 28009033

Preguntas frecuentes

Deberán presentar solicitud de admisión para el curso escolar 2025/2026 los alumnos que: 

– Se incorporen por primera vez a centros sostenidos con fondos públicos que impartan segundo ciclo de Educación Infantil o Educación Primaria. 

– Vayan a escolarizarse por primera vez en centros específicos o en unidades de Educación Especial sostenidos con fondos públicos. 

– Deseen acceder a centros sostenidos con fondos públicos que impartan Educación Secundaria Obligatoria, y a cualquiera de las modalidades o vías de Bachillerato. 

– Soliciten plaza escolar en las Secciones Lingüísticas en lengua francesa o alemana en Institutos de Educación Secundaria, a excepción de los que procedan de colegios públicos con adscripción única y que estén autorizados para impartir el programa de lengua francesa o lengua alemana, respectivamente. 

– Deseen solicitar un centro de Educación Primaria o de Educación Secundaria diferente a aquel que les corresponda por adscripción única. 

– Los alumnos escolarizados en centros con adscripción múltiple a otros centros educativos y que tengan que cambiar de centro para el curso 2025/2026. Para obtener plaza en alguno de los centros adscritos es imprescindible que estos alumnos presenten una solicitud de admisión. En la misma pueden incluir centros adscritos por orden de preferencia, así como centros diferentes a los de adscripción. En el caso de que el alumno no presente solicitud de admisión estando obligado a ello, serán los Servicios de Apoyo a la Escolarización (SAE) los que le asignen una plaza escolar en la fase final del proceso de admisión.

 – Deseen cambiar de centro en cualquiera de las etapas y enseñanzas incluidas en el ámbito de aplicación de la presente resolución.

Previamente al inicio del proceso de presentación de solicitudes de admisión de alumnos para el curso escolar 2025/2026, todos los centros sostenidos con fondos públicos deberán hacer pública a través de las plataformas informativas de cada centro y de su página web la siguiente información con el fin de que las familias tengan acceso a la misma: 

a) Las líneas básicas del proyecto educativo del centro que incluya, en su caso, el carácter propio.

b) Las normas de organización, funcionamiento y convivencia.

c) La relación de programas educativos que se desarrollan en el centro, de las actividades complementarias y extraescolares que tengan carácter habitual, los recursos personales y materiales con los que cuenta el centro para facilitar la atención educativa de su alumnado, así como los servicios complementarios que ofrece el centro.

d) La información básica sobre el proceso de admisión, que incluirá:

— La oferta de vacantes prevista en la fecha de inicio del plazo de presentación de solicitudes de admisión.

—Los supuestos y circunstancias aprobados por el centro para la adjudicación del criterio complementario.

—La información relativa a las adscripciones de su centro en relación con otros centros.

—La ubicación del Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE) que corresponda al centro.

e) Otras informaciones de interés sobre el centro, de conformidad con lo establecido en la Resolución conjunta de 4 de diciembre de 2023, de las Viceconsejerías de Política Educativa y de Organización Educativa, sobre la información a las familias que deben contener las páginas web de los centros educativos de la Comunidad de Madrid, en cumplimiento de la Ley 1/2022, de 10 de febrero, Maestra de Libertad de Elección Educativa de la Comunidad de Madrid.

Con anterioridad al inicio del período de presentación de solicitudes de admisión las familias podrán obtener información sobre el proceso de admisión y los centros adscritos a través de la Secretaría Virtual y la página web de los centros educativos.

En el caso de los colegios públicos, cada centro informará a las familias de los alumnos que cursan sexto curso de Educación Primaria acerca de los Institutos de Educación Secundaria adscritos con el fin de que estas puedan decidir si hacen uso de la prioridad que ello supone de cara al proceso de admisión para el curso 2025-2026.

► Solicitudes complementarias: 

¡Atención!  

Recordemos que desde la opción de menú, de ‘Adobe Reader’, Rellenar y firmar se pueden cumplimentar e imprimir los siguientes documentos, previa descarga en su dispositivo informático (ordenador, tablet, móvil…).

Petición de reserva de plaza de alumnos de 6º de Educación Primaria procedentes de Colegios Públicos con Programa de Enseñanza en Francés/Alemán con adscripción única a Instituto de Educación Secundaria con secciones lingüísticas en Francés/Alemán. 

Petición de reserva de plaza de alumnos de Centros Públicos que cursan 4º de ESO y cuentan con adscripción única a un Instituto de Educación Secundaria que imparte Bachillerato. 

► Documentación complementaria de uso por los centros docentes: 

Alumnos de 6º de Educación Primaria de Colegios Públicos con Programa de Enseñanza en Francés o Alemán que desean continuar sus enseñanzas en Educación Secundaria Obligatoria en el Instituto de adscripción única que cuenta con Sección lingüística en Francés o Alemán. 

Alumnos matriculados en 4º de la ESO en Centros Públicos que cuentan con adscripción única a Institutos de Educación Secundaria que imparten Bachillerato.

Información para las familias

Información básica proceso de admisión de alumnos segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, así como las etapas de Educación Especial, para el curso escolar 2025-2026.

►Te interesa conocer…

A lo largo del proceso de admisión se hará pública a través de la Secretaría Virtual, la siguiente información, en las fechas que aparecen recogidas en el Calendario de Actuaciones para el Proceso Ordinario de Admisión de alumnos para el curso 2025/2026.

Oferta educativa de cada centro en las etapas sostenidas con fondos públicos antes de comenzar el periodo de presentación y grabación de solicitudes. También se podrá obtener dicha información a través de la página web de los centros.

Relación alfabética de solicitudes recibidas, que solo incluirá a los solicitantes que han presentado su solicitud en el centro en primera opción después de finalizar la grabación de solicitudes.

Relación provisional baremada de alumnos solicitantes en el centro, tanto si lo han solicitado en primera opción como si lo han solicitado en otras opciones. En su caso, recogerá el resultado de las reclamaciones presentadas a la lista de solicitudes recibidas. Incluirá la puntuación global, pudiéndose consultar la puntuación desglosada para cada apartado a través de la Secretaría Virtual. También se podrá consultar de manera presencial en la secretaría del centro solicitado en primera opción.

Listado definitivo con las baremaciones de los alumnos solicitantes una vez resueltas las posibles reclamaciones presentadas por las familias. Podrán consultarse del mismo modo que las provisionales.

Resultado de la adjudicación y reubicación automática de alumnos ordinarios en cada centro. Incluirá a todos los solicitantes admitidos en el centro, tanto si lo solicitaron en primera opción como si lo solicitaron en otro orden de prioridad y han obtenido plaza en el centro.  

Relación de alumnos ordinarios no admitidos en cada centro una vez generados por el Sistema Integral de Gestión Educativa Raíces.

Difusión a través de los respectivos Servicios de Apoyo a la Escolarización, de la información relativa a la adjudicación de plaza escolar al alumnado que no presente necesidades educativas especiales y que haya sido escolarizado por dicho servicio.

Consulta de vacantes por parte de las familias a través de la Secretaría Virtual introduciendo los datos de un centro en particular.

► Complementariamente…

Las familias tienen a su disposición el teléfono de información 012. (NOTA: Las consultas al teléfono 012 no tienen carácter gratuito)

Trámites y servicios sobre Admisión de alumnos para el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Especial (2025-2026).

► La baremación de la solicitud la realiza el centro solicitado en primera opción, quien aplicará los criterios comunes de admisión y también los criterios específicos que sean de aplicación al centro.

Además, los centros solicitados en segunda y siguientes opciones también baremarán los criterios específicos aplicables a cada centro.

Son criterios comunes a efectos de baremación aquellos cuya puntuación no varía para los distintos centros incluidos en la solicitud:

Condición de perceptor de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Condición de familia numerosa.

Condición de nacido en parto múltiple.

Condición de familia monoparental.

Condiciónde alumno en acogimiento familiar.

Condición de discapacidad del alumno solicitante, de los padres, hermanos o tutores legales.

Condición de víctima de violencia de género o del terrorismo. 

Los criterios específicos, cuya puntuación puede variar para cada centro, son los siguientes:

Hermanos matriculados en el centro.

Proximidad del domicilio familiar o laboral al centro.

Padres o tutores legales que trabajen en el centro solicitado.

Condición antiguo alumno del propio alumno, de los padres, tutores legales o de alguno de los hermanos del solicitante, en el centro para el que solicita plaza.

Criterio complementario que permite al Consejo Escolar o titular del centro asignar puntuación adicional.

Aclaración. Respecto de la admisión de alumnos en institutos bilingües en lengua inglesa: La Resolución de 31 de julio de 2013, de la Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza establece que en el caso de alumnos procedentes de colegios públicos no bilingües de la Comunidad de Madrid o de cualquier otra procedencia, que soliciten plaza en Institutos de Educación Secundaria bilingües en lengua inglesa y que deseen cursar estudios en la Sección Bilingüe, necesitan acreditar un nivel de inglés en las cuatro destrezas equivalente al nivel B1 para cursar 1º y 2º ESO, y al nivel  B2 para cursar  3º y 4º de ESO.

► Baremo de solicitudes para el proceso de admisión de alumnos para el curso 2025/2026 en centros sostenidos con fondos públicos.

►Baremo de solicitudes para el proceso de admisión de alumnos para el curso 2025/2026 en bachillerato sostenido con fondos públicos.

►Criterios para la baremación de solicitudes para el proceso de admisión de alumnos para el curso 2025/2026 en centros sostenidos con fondos públicos.

►Criterios para la valoración de los resultados académicos para el acceso al Bachillerato de Artes para el curso 2025/2026.

Con el fin de facilitar y agilizar el proceso de admisión, la solicitud de admisión se podrá presentar de FORMA TELEMÁTICA a través de la Secretaría Virtual; para ello se pondrán a disposición diversas posibilidades de acceso a la citada Secretaría Virtual:

A través del sistema de identificación electrónica para las Administraciones Cl@ve.

Acceso sin certificado digital a través de un registro en el sistema informático @SCV.

Acceso a través de la validación de credenciales de la aplicación Roble/Raíces.

Únicamente podrá presentarse una solicitud de admisión por cada alumno.

En aquellos casos en los que la solicitud de admisión no sea presentada por vía telemática, podrá ser entregada en formato papel en el primer centro consignado en la misma, o bien ser dirigida a dicho centro en los lugares habilitados para ello. Se deberá tener en cuenta:

El impreso de solicitud consta de una hoja informativa y tres ejemplares en papel autocopiativo. La solicitud quedará inutilizada si se mantiene doblada mientras se rellena o si se efectúa alguna anotación en papeles colocados sobre dicho impreso.

La solicitud de admisión será cumplimentada y firmada por ambos padres, madres o tutores legales del alumno, salvo si se acredita la imposibilidad de hacerlo, en cuyo caso deberá presentarse declaración responsable según modelo recogido en esta página web. La presentación de la declaración responsable se reflejará en la solicitud de admisión.

En las solicitudes de admisión para Bachillerato solo podrá incluirse una modalidad y vía de Bachillerato.

La solicitud en papel para participar en el proceso ordinario de admisión de alumnos se podrá OBTENER en cualquier centro sostenido con fondos públicos, o a través de internet, en esta  página web. Una vez cumplimentada deberá hacer tres copias.

Además del centro solicitado en primera opción, en la solicitud podrán incluirse de forma priorizada hasta cinco centros educativos sostenidos con fondos públicos en los que se solicita ser admitido.

Instrucciones para CUMPLIMENTAR la solicitud en papel:

Rellene los datos con bolígrafo, utilice letra mayúscula y de forma clara. Ponga una X en las casillas destinadas a este fin.  

Ejemplos:

Quiere solicitar plaza escolar para segundo ciclo de Educación Infantil, curso 3º (5 años), marcará:

⊙ SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

◯ Curso 1º(3 años) ◯ Curso 2º(4 años) ⊙ Curso 3º (5 años)

Quiere solicitar plaza escolar para 2° Bachillerato,  opción Ciencias y Tecnología, marcará:

⊙BACHILLERATO:  ◯ 1º    ⊙2

⊙ Ciencias y Tecnología  ◯ General  ◯ Humanidades y C.C.Sociales ◯ Artes: vía Música y Artes Escénicas ◯ Artes: vía Artes Plásticas, Imagen y Diseño

Recordemos que desde la opción de menú, de ‘Adobe Reader’, Rellenar y firmar se pueden cumplimentar e imprimir los siguientes documentos, previa descarga en su dispositivo informático (ordenador, tablet, móvil…).

1.- Acreditación del criterio complementario de admisión aprobado por el centro.  

2.- Anexo V. Alumnos que presentan necesidades educativas especiales (debe adjuntarse a todas las solicitudes de admisión para alumnos que presentan necesidades educativas especiales. En el caso de los alumnos que pudieran presentar necesidades educativas especiales este anexo será cumplimentado una vez realizada la evaluación psicopedagógica y el preceptivo informe psicopedagógico, y será enviado por la red de orientación especializada al Servicio de Apoyo a la Escolarización que corresponda).

3.- Modelo declaración responsable que justifica la firma de la solicitud de admisión por parte de un solo progenitor o tutor legal.