Educación Primaria
La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos aprendizajes con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria. La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes de los alumnos y se adaptará a sus ritmos de trabajo.
Aprendizaje cooperativo
Por medio de estas dinámicas de trabajo y los alumnos aprenden contenidos al mismo tiempo que se acostumbran a trabajar siguiendo roles y dinámicas. Ganan en responsabilidad al saberse parte de un equipo y les prepara para su futuro.
Ajedrez
Los alumnos aprenden las técnicas y movimientos propios del ajedrez. Esto favorece aspectos como:
+ La relación entre los niños.
+ Mejora la atención.
+ Memoria y estructura de pensamiento.
+ Razonamiento lógico matemático.
+ Resolución de problemas.
Bilingüismo
+ Inmersión lingüística anual por curso.
+ Auxiliares de conversación nativos.
+ Mayor número de horas de inglés que las establecidas en el mínimo curricular.
+ Preparación y realización de exámenes Cambridge.
+ Asignaturas bilingües en diferentes cursos.
Competencia digital
En 5º y 6º de EP trabajamos con Chromebook en las aulas consiguiendo así no solo el desarrollo de las habilidades propias de los contenidos implícitos en el currículum, sino también de la competencia digital.
Esto permite a los alumnos el trabajar aprendiendo a gestionar la información desde muchos puntos de vista debido a las diferentes fuentes de información que pueden acceder.
Proyectos
Cada curso cuenta con su propio proyecto, el cual se desarrolla durante todo el año. De esta manera, los alumnos aprenden los contenidos de todas las asignaturas mientras trabajan y tratan de resolver problemas en equipo. Los proyectos son: Cuentos (1º), Jumanji (2º), Minecraft (3º), Pokemon (4º), Harry Potter (5º) y Los vengadores (6º).
Laboratorios
El proyecto de laboratorio ofrece a los alumnos la posibilidad de vincular los contenidos de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza a experiencias reales y concretas que les ayudan a asimilar los contenidos.
Todos los cursos realizan prácticas de laboratorio relacionadas con los objetivos trabajados consiguiendo así que el contenido sea mucho más accesible y fácil de entender desde un punto de vista práctico.
Aulas de música, robótica y piscina
Disponemos de aulas dedicadas especilamente a estas disciplinas. En Música aprenden los ritmo, las melodías e inician sus primeros acordes con el ukelele. En Robótica, el alumnado recibe sus primeras nociones de programación. Por su parte, durante algunos meses del curso los alumnos tendrán clases de natación en la asignatura de Educación Física
Oratorios
Más allá de aportar conocimientos curriculares, nuestra labor es guiar a nuestro alumnado en el descubrimiento de Dios. Para ello disponemos del Oratorio, una iniciativa que facilita que nuestro alumnado pueda iniciarse en la oración de una forma inmersiva, lúdica y profunda. De esta manera, en la asignatura de Religión, profesores y frailes acompañan a grupos de unos doce estudiantes en una oración en la capilla.
Atención a la diversidad
El proyecto de laboratorio ofrece a los alumnos la posibilidad de vincular los contenidos de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza a experiencias reales y concretas que les ayudan a asimilar los contenidos.
Todos los cursos realizan prácticas de laboratorio relacionadas con los objetivos trabajados consiguiendo así que el contenido sea mucho más accesible y fácil de entender desde un punto de vista práctico.
Septiembre y Junio
+ Mañana: 9:00 a 13 horas
Octubre a Mayo
+ Mañana: 9:00 a 12:30 horas.
+ Tarde: 14:15 a 16:15 horas
Durante los meses de septiembre y junio no hay clase por las tardes pero existe el espacio de TARDES DIVERTIDAS, una actividad opcional que se lleva a cabo de 15:00 a 17:00 h.
+ Los alumnos de 1º y 2º de E.P. se recogen en el tercer pabellón cubierto.
+ Los alumnos de 3º y 4º de E.P. se recogen en el cuarto pabellón cubierto.
+ Los alumnos de 5º y 6º de E.P. se recogen frente a la entrada al pabellón de la pirámide.
+ Uniforme y chándal.
El uniforme y el chándal se adquieren únicamente en el colegio.
+ Pizarras digitales en todas las aulas de la etapa.
+ Laboratorio de Ciencias para demostraciones.
+ Aula de robótica
+ Biblioteca de aula y de centro.
+ Templo y capilla para oratorios.
+ Instalaciones deportivas.
+ Salón de Actos.
D. José Manuel Santos (Director de Ed. Infantil y Primaria)
D. José Antonio Utrillas
Dña. Lídia Lázaro
Dña. Julia Rodríguez
Dña. Felicitación Priego
Dña. Mª del Carmen Ibáñez
Dña. Lorena Moreno
D. Pedro Vega
Dña. Pilar Fuentes Saavedra
D. David Sagaseta
D. Pedro Zapata
Dña. Isabel Peña
D. Ismael Cava
Dña. Pilar Castañera
Dña. Mª del Pilar Pérez
D. Rubén Recio
Dña Belén Martín
D. Francisco Javier Félix
Dña. Beatriz de Leon
D. Juan Antonio Alfonso
D. Daniel Asenjo
D. Álvaro Ortega
Dña. Miriam García
Dn. Diego López